lunes, 25 de febrero de 2019

PLASTILINA Y SUS CUENTACUENTOS


Como teníamos previsto, el sábado 23 de febrero a las 12 de la mañana presentamos el cuento El misterio de Baelo Claudia, Las hazañas de Pupius, Lucius y Marcus, en la librería Plastilina situada en los extramuros de la ciudad, en la gaditana avenida Cayetano del Toro, 22. Tuvimos la suerte de contar con los autores, Belén y José Ángel que además son arqueólogos que trabajan actualmente en el Conjunto Arqueólogico. Esperanza Martín, la ilustradora no pudo asistir.

José Ángel Expósito mostrando la portada del cuento
 Contaron cómo disfrutan con su profesión, sobre todo  cuando encuentran algún objeto que pudo pertenecer a los habitantes de aquella famosa ciudad y como  a través de esos hallazgos pueden descubrir cómo se vivía, qué hacían, cómo vestían y a qué jugaban.   
Más que una presentación al uso  fue una interactuación entre los  autores y el público infantil asistente  que se divirtieron  como  lo harían los niños de la época romana del cuento, jugando a los dados y a un juego de fichas en un tablero mezcla de  damas y  tres en raya. El cuento encierra un misterio, un enigma que los tres protagonistas tienen que resolver creando interés en los pequeños lectores.

 Me resultó curioso que los chiquillos quisieran llevarse el cuento dedicado y firmado por los autores, señal de que están acostumbrados a asistir a este tipo de eventos. Gracias a libreros como Juan el de Plastilina  que organiza estos  encuentros, casi todos los sábados, confiamos en los lectores del futuro.
Belén Casademont y José Ángel Exposito
Seguiremo dando a conocer las hazañas de estos tres amigos  de la época romana. Una historia  que divierte y enseña.





viernes, 22 de febrero de 2019

SAN FERNANDO Y EL SECRETO DE SU CARNAVAL


Qué bonito, qué bonito...
Qué bonito está mi Cádiz, 
qué bonita es mi ciudad
que rebosa de alegría
cuando llega el Carnaval

 El profesor majareta y los niños probetas. San Fernando, 1979

La otra noche estuve viendo por televisión una de las sesiones del Concurso de Agrupaciones de Carnaval que se está celebrando en el teatro Falla de Cádiz, y me hizo recordar aquellos años en los que iba  a todas, o casi todas, las funciones e incluso a la final; aquella época en la que nos conocíamos todos y se respiraba un aire sencillo, familiar y cercano en todo el teatro. La final era otra cosa, era más solemne, si cabe.  Recuerdo al público esperando el ole ole y ole de aquel farmacéutico y profesor, que desde su palco apoyaba a las agrupaciones que más le gustaban y arrancaba el aplauso del auditorio. Más tarde se impuso el ole, ole mi Cádiz… con la yerbabuena de la recordada María la Yerbabuena, que todavía resuena. Y en otros momentos fue un estribillo pegadizo de alguna chirigota que se escucha muy poco.

 
Quizá sea por la edad o por la añoranza de lo vivido en ese patio de butacas y en esos palcos que sienta tan lejano este concurso, tan extenso y tan intenso. Ahora, las agrupaciones vienen desde todos los lugares de España y traen a sus seguidores que las jalean con sus propios gritos de guerra. Campeones, campeones, es el que se escucha más veces, más adecuado para una competición deportiva que para un espectáculo de este tipo.


Pero la otra noche, comprobé con agrado cómo queremos volver a escuchar esas palabras, frases o estribillos de aliento que han surgidos de la misma fiesta, como en otros tiempos. Fue un cuarteto que al finalizar su actuación instó al respetable a corear:  Qué bonito está mi Cádiz, qué bonita es mi ciudad, que rebosa de alegría, cuando llega el carnaval, el estribillo que llevara en su repertorio la chirigota de San Fernando “El profesor majareta y los niños probetas” en el año 1979 y que desde entonces ha sido uno de los más cantados en nuestra fiesta.  Como nos lo cuenta el escritor Eduardo Formanti en su libro San Fernando Secreto.

Que vengan de todos los sitios, pero que no se olvide lo que es propio de aquí.

í.

miércoles, 6 de febrero de 2019

TODO TIENE UN PRINCIPIO


El misterio de Baelo Claudia. Las hazañas Pupius, Lucius y Marcus es un cuento para niños donde el secreto, la intriga y la diversión se mezclan en una historia ambientada en época romana.




La nueva línea editorial que hemos abierto está dedicada a los libros infantiles y juveniles. Comenzamos esta nueva etapa con el cuento para niños de ocho años en adelante  El misterio de Baelo Claudia. Las hazañas de Pupius, Lucius y Marcus. El cuento en sí, tiene una historia bastante interesante, pues nace a partir de un hallazago de tres tumbas pertenecientes a tres personas que nacieron allí, que  vivieron en aquella ciudad. Sus autores son Belén Casademont, José Ángel Expósito y la ilustradora Esperanza Martín, arqueólogos que trabajan actualmente en el Conjunto de Baelo Claudia.   
Los lectores podrán descubrir la vida cotidiana de tres niños en la época romana. Se harán una idea de los rangos sociales de aquella época. Aprenderán términos y locuciones latinas que se utilizan para nombrar lugares, empleos, cargos, juegos... que se recogen en un glosario en las páginas finales. Juegos y enigmas. 

Un cuento muy fácil de leer pero atendiendo a la exigencia de los lectores a quienes va dirigido.


Lo presentaremos en Cádiz en la Librería Plastilina, 
situada  en la Avenida Cayetano del Toro,22
Será el próximo 23 de febrero a las doce.
  
  alea iacta est.




lunes, 4 de febrero de 2019

¿HE RECUPERADO MI BLOG?

Hace tiempo que no escribo en este sitio, en este blog. En todo ese tiempo pasado no he tenido más remedio que cambiar de ordenador y, para mi sorpresa, cuando quise comunicar a mis seguidores interesantes propuestas editoriales y resúmenes e impresiones de actos a los que he asistido, no pude porque no era yo la que podía escribir y publicar sino otra persona con el mismo nombre, con el mismo aspecto y que en un momento del pasado  lo inició: MAYIC. 
Esto que estoy haciendo es una prueba a ver si mis palabras se reflejan en esta entrada.

Nuevas entradas

ÁTICOS Y VIENTO. UN CASO DE BENITO BRAM

  Leyendo el otro día la luctuosa noticia de la muerte prematura de Javier Brenes Martín,  se me vino a la memoria el personaje literario Be...