sábado, 7 de septiembre de 2019

La historia pequeña de Cádiz fue nuestro primer éxito editorial

Nuestro primer éxito editorial

Cádiz en claroscuro
La historia pequeña de Cádiz
Más sobre la historia pequeña de Cádiz

 

   En noviembre  del año 2008 publicamos La historia pequeña de Cádiz y tuvimos que sacar en menos de una semana una segunda edición. Un éxito sin precedentes que culminó su etapa llegando a seis ediciones y dos reimpresiones. Se convirtió en un libro vivo, pues el autor, Julio Molina Font, hizo de  la ciudad de Cádiz un gran escenario donde cada lector se sentía protagonista  y sus vivencias reflejadas en esas pequeñas  historias que marcaron  el aire de una época de la Historia con mayúscula. Por sus páginas desfilan personajes locales anónimos, modos de vida, costumbres y tradiciones de unos determinados años.  Años duros en una ciudad amable. A los lectores les supo a poco y  fueron tantas historias y anécdotas  las que se quedaron en un cajón que publicamos una  continuación: Más sobre la historia pequeña de Cádiz y años más tarde  una tercera, Cádiz en Claroscuro completando una trilogía costumbrista. Los prólogos de cada una llevan la firma de escritores reconocidos  que nos dedicaron  hermosas  palabras  de presentación: Ignacio Moreno, Antonio Burgos, Juan José Téllez y Jesús Maeso de la Torre.


   Ahora hemos recopilado las mejores historias en un solo tomo  de 444 páginas, La historia pequeña de Cádiz. Un viaje al corazón de la ciudad que luce en las librerías desde el pasado agosto y, debemos reconocer, que está teniendo una acogida que no nos esperábamos.











   En esta edición, hemos querido homenajear al autor de los maravillosos carteles que anunciaba el verano en Cádiz de la época cuando suceden esas  pequeñas historias, Del Hoyo, un artista en el manejo del color  y  las figuras. Hemos tenido la suerte de ver los originales de algunas de sus obras porque el Archivo Histórico Municipal de  Cádiz nos las mostraron para sacar fotos y poder reproducir lo más fielmente posible los colores. 


   Como muchas veces ha comentado el propio autor, su  intención no es otra que dar voz a personajes locales, sucesos y anécdotas que tuvieron su importancia en el devenir de lo cotidiano, lo que no aparece  en la prensa del momento ni en ningún libro de Historia  pero que ayuda a comprender a la sociedad. 


   Esta nueva edición va camino de convertirse en un clásico quizá sea por lo que dice Juan José Téllez en el prólogo que nos brindó: "...Que en este puñado de palabras está contenida la esencia de una ciudad..., que sigue siendo ante todo una actitud ante la vida". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevas entradas

ÁTICOS Y VIENTO. UN CASO DE BENITO BRAM

  Leyendo el otro día la luctuosa noticia de la muerte prematura de Javier Brenes Martín,  se me vino a la memoria el personaje literario Be...